¿Te gustaría saber como aumentar las visitas a tu página web? Te ha pasado que has hecho una inversión en el desarrollo de tu página web y no notas ningún cambio sustancial, tienes visitas muy esporádicas y pocas consultas, de primera vista tu página web inmobiliaria puede ser bonita, muy vistosa y parece de fácil navegación.
Tener una página web es solo el principio pero hay que ir un poco más al fondo, una página web no solo es la parte visible, hay otros factores que no están a la vista y que son muy importantes.
Hoy en día las páginas web se tienen que diseñar pensando en el usuario final, pero también pensando en su seguridad y en la optimización para que pueda ser encontrada e indexada en los motores de búsqueda, el más importante de ellos Google.
Empecemos por lo básico.
Seguridad de los usuarios
Tu página web debe contar con un certificado SSL, si quieres que los prospectos al visitar tus inmuebles dejen sus datos de contacto, es necesario cifrar dicho intercambio de información para que no quede al alcance de posibles hackers.
Un certificado SSL puede prevenirlo, cuando visitas una página web con certificado SSL verás un candado en verde del lado izquierdo en las páginas que ya cuentan con ese certificado, también verás que antes de la dirección web aparece un https en lugar de http

Si tu página no cuenta con el certificado SSL aparecerá una leyenda que dice “sitio no seguro”. ¿Te imaginas con que confianza dejaran los datos tus prospectos si ven esa leyenda? Simplemente no lo harán y estarás lejos de poder aumentar las visitas a tu web.
Aunado a lo anterior, Google no le dará ninguna prioridad para mostrar tu página en los resultados de búsqueda.
Lo que no se mide no se puede mejorar.
Hay una gran cantidad de páginas inmobiliarias que no cuentan con el código se rastreo de Google, una vez que ya tienes tu página web es muy importante que sepas como llegan los visitantes a tu página web, cuales son los términos de búsqueda que usan para encontrarte, de donde te están visitando, que páginas visitan dentro de tu web, etc.
Pues todo eso y más solo lo sabrás si agregas a tu página web el código de rastreo que te proporciona Google, una vez que lo tengas, tendrás mecanismos para saber que es lo que está sucediendo con tu página y estar en posibilidad de implementar las estrategias necesarias para atraer de forma orgánica o pagada a prospectos calificados a tus inmuebles.
Implementar una estrategia de SEO (Search Engine Optimization)
Independientemente de que cuentes con un presupuesto para poder darle promoción a tu página web en Google y/o en Facebook es muy importante implementar una estrategia de posicionamiento orgánico de tu página web.
Necesitas que todas las publicaciones de tus propiedades estén optimizadas tanto en contenido como en títulos e inclusive hasta en la forma en la que nombras las fotografías de tus inmuebles, para tener un título que sea SEO amigable tienes que pensar en la forma en la que tus prospectos van a buscar tu inmueble en Google y en este aspecto, menos es más, olvídate de poner adjetivos grandilocuentes como “Majestuoso y exclusivo departamento en renta en Colonia Del Valle”, los prospectos simplemente no buscan así, lo más normal es que hagan búsquedas más sencillas del tipo: “Departamento en renta en Col. Del Valle 3 recámaras”.
Lo anterior solo es una pequeña parte de lo que es el SEO, aunque es algo que está un poco más en tus manos poder hacer.
La generación de nuevo contenido de valor será de gran ayuda, recuerda que no solo debes mostrar tus propiedades, publica artículos de valor para tus prospectos, publica guías de las distintas zonas en las que tienes inmuebles. Recuerda que para ganar autoridad y posicionamiento en Google es muy importante generar valor.
Velocidad de carga
La velocidad de carga de tu página web es un factor que contribuye al posicionamiento orgánico en Google, en este aspecto hay dos velocidades que se pueden medir, la velocidad de carga en dispositivos móviles y la velocidad de carga en computadoras de escritorio. Mientras mejor esté codificada tu página web, tengas imágenes optimizadas, un diseño adaptable a móviles, mejor será la calificación tu página. Puedes correr un análisis de la velocidad de carga en el siguiente enlace: PageSpeed Insights
La anterior solo pretende ser una pequeña lista de factores a tomar en cuenta, hay otros muchos factores que debes de considerar en la estructuración de tu página web inmobiliaria y que iré analizando en detalle en otros artículos.
Recuerda que en Inmo Leads te podemos ayudar en el desarrollo de tu Página Web Inmobiliaria con un enfoque no solo en el usuario sino en esos factores no tan visibles pero si muy importantes para mejorar tu posicionamiento en el mercado.